Cada año se presentan novedades que poco a poco van marcando las tendencias en diferentes áreas, en el mundo de las cocinas integrales no es distinto, aunque no solemos ver estos cambios de forma radical, si están presentes en cada nueva cocina que se diseña, es por eso que en esta ocasión hablaremos de esas tendencias que se verán más en este 2023 y que sin duda se deben tomar en cuenta al momento de diseñar esa cocina ideal para tu hogar.

Estas tendencias las vemos día con día con nuestros clientes, trabajando en conjunto para diseñar su cocina ideal, ya que, de esta forma podemos ver de cerca algo que no es solo una novedad, muchas veces llegan clientes con referencias de revistas, internet o Pinterest y hay que analizar si van a estar a gusto con eso que desean por mucho tiempo.

Recordemos que una cocina integral está hecha para durar muchos años, y en Latinoamérica es una parte importante para la familia, y es donde se pasa más tiempo, e incluir novedades a una cocina puede ser atractivo por un tiempo, pero con el paso de los meses o años puede ser fastidioso o incomodo.

Una tendencia no solo va con el diseño, sino con la funcionalidad y la capacidad para integrarse en nuestro hogar, la ventaja que tememos con las tendencias en el mundo de las cocinas integrales es que no cambian mucho con el tiempo, la evolución se va dando paso a paso, si tenemos colores, materiales y texturas que se dejan de usar, pero una cocina integral de hace más de 10 años que haya tomado todo esto en consideración aún puede verse espectacular, o renovarse con muy poca inversión.

También es importante mencionar que hay tendencias que solo se refuerzan con el tiempo, es decir, que comenzaron a implementarse hace un par de años, pero, aún hoy en día, continúan fuertemente arraigadas en los nuevos proyectos de cocinas integrales.

Triangulo de trabajo pasa a segundo plano

Vamos a iniciar con la primera tendencia, y es que desde que se conceptualizó la cocina integral se estableció un orden para preparar alimentos de forma cómoda según las necesidades básicas de un hogar, a esto se le llamó “triángulo de trabajo” y estaban formadas por la zona de almacenaje, zona de preparación y zona de cocción, y hasta hace poco ha sido una regla que se tiene que respetar de forma obligatoria para todo aquel que diseñe cocinas, y aún tiene sentido para ciertos proyectos de cocinas integrales, pero a medida de que las cocinas se hacen más abiertas y toman más protagonismo en el hogar, es normal que se ocupen para otras tareas, más allá de cocinar, esto ha hecho que se tengan que diseñar espacios para pasar un rato, llevar a los invitados por una bebida, platicar e incluso para trabajos de home office, etc. Por lo que el triángulo de trabajo poco a poco empieza a expandirse y tener más zonas que no precisamente se han pensado para la preparación de alimentos, como la zona de desayunador, o zonas de no consumibles, donde podremos tener libros de cocina o decoraciones que añadan estilo a la cocina, también como tendencia esta la zona de residuos, la cual nos permite separar residuos para su posterior reciclaje.

Texturas y maderas

Las cocinas integrales para este 2023 le darán más protagonismo a la madera, ya que al integrarla a un proyecto permite tener espacios más cálidos y acogedores, que inviten a todos los miembros del hogar a pasar más tiempo en familia dentro de la misma cocina.

Se puede usar para agregar unas repisas que nos permitan agregar decoraciones, o para la propia zona de desayunador.

Los colores solidos también se han remplazado por las texturas en distintos materiales, ya sea en estampados o en las encimeras, permitiéndonos jugar con las formas y colores para crear diseños espectaculares, en especial con las vetas, las cuales están en tendencia y se usan cada vez más en proyectos de cocinas integrales, combinado con las maderas nos dan la sensación de estar frente a algo natural.

La tendencia para este 2023 es dejar atrás las cocinas integrales de un solo tono, es decir las que son todo blanco, negro u otro color.

Aunque seguirán presentes los colores blancos y negros, estos estarán integrados con las diferentes texturas y materiales.

Superficies con materiales reciclados y naturales

Algo que puede llevar mucho tiempo cuando se realiza un proyecto de una cocina integral es el diseño de las superficies que se van a usar, ya que no solo hay que pensar en la apariencia, sino que hay que tomar en cuenta el tipo de material en el que está hecho, actualmente podemos encontrar superficies que se han realizado con materiales reciclados que pasan por varios procesos para cumplir con las normas y usos para una cocina integral, así como piedras naturales que se han pulido y procesado para el mismo uso.

Por ejemplo, tenemos la línea Silestone, la cual está hecha de minerales premium y materiales reciclados como el vidrio, siendo así una opción ecológica.

Tendencias en las cocinas integrales del 2023
Tendencias en las cocinas integrales del 2023

También contamos con la línea Dekton, la cual mezcla de más de 20 minerales extraídos de la naturaleza para lograr acabados espectaculares y usos ideales dentro de la cocina, ya que son resistentes a las rayaduras, altas temperaturas y al no ser poroso permite ser muy higiénico.

Diseño de cocinas integrales en Mérida, Yucatán – Novecci – cocinas innove – Cocinas modernas ejemplos

La iluminación se convierte en protagonista

Hasta hace un par de años solo se pensaba en la funcionalidad de una cocina integral, aprovechar cada espacio para el almacenaje de despensa, utensilios y los electrodomésticos, poco se pensaba en la iluminación ambiental como un objeto más de decoración, pero ahora, eso ha quedado atrás, como lo mencionábamos en el primer punto, la cocina integral ha pasado de las tres zonas básicas para preparar alimentos, ha nuevas zonas dentro de ella, esto ha hecho que se tenga un mayor interés por tener una correcta iluminación de cada espacio.

Cada vez nos aprovechamos más de la iluminación para jugar con las tonalidades cálidas y frías de un espacio para resaltar cada una de las zonas dentro de la cocina integral.

Con la iluminación también podemos crear ambientes que se adapten a cada situación, por ejemplo, en diferentes situaciones climáticas como días soleados, nublados, etc. e incluso cuando deseemos pasar un rato en la cocina siendo de noche, para esto se implementan tecnologías para controlar la intensidad y las tonalidades de las luces, ya sea con controles remotos, comandos de voz o asistentes virtuales.

A partir de este 2023, cuando se diseña una cocina integral es muy importante pensar en donde se colocará la iluminación y como se integrará con cada uno de los espacios.

Cocinas únicas y personalizadas

Cada año se busca más la personalización, y en 2023 no es diferente, en internet podemos encontrar miles de catálogos, referencias e imágenes que pueden servirnos de inspiración, y estar al pendiente de las tendencias ayuda mucho al momento de diseñar una cocina integral, pero, ahora se buscan proyectos que sean diseñados especialmente para el cliente, que sean totalmente funcionales para su hogar, y que estén completamente integrados, en tonalidades, texturas, iluminación, etc.

La personalización no es económica, sin embargo, contar con un diseño que fue pensado para tu hogar, familia y necesidades no tiene precio.

En NOVECCI constantemente buscamos ese equilibrio con nuestros clientes, que puedan disfrutar de las tendencias, pero que el proyecto que se va a construir en su hogar sea pensado para él, que este feliz y a gusto en cada rincón, que sea un espacio armonioso para convivir con su familia y seres queridos, que al cocinar encuentres un momento de inspiración.

Para más información pueden contactarnos vía WhatsApp o por Email:

Correo: contacto@novecci.com

Teléfono: 9992318028 (WhatsApp)

Novecci es una marca pensada para mejorar la experiencia en el diseño de cocinas, clósets y muebles, realizamos proyectos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Categorías: Cocina integral

0 comentarios

Deja un comentario

Contáctanos vía
¡Resuelve tus dudas y cotiza tu cocina hoy mismo!
WhatsApp